Entradas

Mostrando entradas de 2018

Sistema Falcón-Lara-Yaracuy

Imagen
Rasgos físicos  Relieve: C ontine muchas serranías entre las que hay que mencionar la de San Luis y El Empalado. Tambien hay depresiones como las de Carora-Barquisimeto y la de Yaracuy-Turbio. Valles y las llanuras litoralenses y la península de Paraguaná, El punto culminante de la región se encuentra en el Cerro Cerrón de 1.900 m.  C lima:  El sistema montañoso es seco dependiento de la   altura y oscila entre los 20º C y los 28º. Barquisimeto, la principal ciudad de la región tiene una temperatura de 24,3 º C y 22,8º.   Hidrografía: Los ríos del Sistema desembocan en 3 cuencas. Los rios el Tocuyo, Yaracuy y el Aroa, desembocan en la cuenca del Caribe, El turbio, que pasa por Barquisimeto, vierte sus aguas hacia el Orinoco, a través del Portuguesa y el Apure y al golfo de Coro, vierte sus aguas el río Mitare que está formado por los ríos San Luis y Pedregal.   Economía      La economía del sistema Falcon-Lara-Yara...

Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá.

Imagen
Cordillera de los Andes:  Rasgos físicos: Relieve: La cordillera de los Andes en Venezuela es variado, Ya que este oscila desde el nivel del mar hasta su punto mas alto que es el pico bolívar el cual tiene 5.007Msnm, por ende en el paisaje se pueden conseguir valles, mesetas, paramos, llanuras y cumbres nevadas. Clima:  Varia dependiendo del relieve ya que  a partir de los 1.500 Msnm. de altura está por debajo de los 17º C. y a menos de 50Msnm. ese promedio es mayor de 25º C. El sistema pluvial es parecido al resto de Venezuela, o sea desde abril hasta noviembre es el de mayor precipitación de lluvias.   Hidrografía:  Coincide con el mar caribe a través del lago de maracaibo y con el rio orinoco, Los ríos de esta zona montañosa no son navegables, son torrentosos y de corto recorrido. Sierra de Perijá:  Rasgos Físicos: Relieve: La Sierra de Perijá tiene una variación de altura entre 800Msnm y  3.500Msnm  destacando...

La depresión central llanera

Imagen
Rasgos Físicos: Relieve: La depresión se encuentra localizada entre la Cordillera de la Costa al norte, la Cordillera de los Andes al oeste, el Océano Atlántico al este y los ríos Orinoco y Meta al sur. Cubre una extensión aproximada de 300.000 kilómetros cuadrados. Clima: caracterizado por altas temperaturas (26 a 30° C) y por lluvias de este tipo estacional, es decir, se alternan períodos de lluvias con períodos de sequía. Hidrografía: Está compuesto por los ríos apure y Orinoco son los grandes colectores de agua de la depresión, ubicándose los ríos San Juan u Unare en lugar secundario. Economía      Su economía esta basada principalmente en la ganadería extensiva y sus cultivos como el maíz, la caraota, el ajonjolí y el algodón. ¿Cómo la Geografía afecta la Economía?      La geografía influye en la economía ya que presentan importantes yacimientos de petróleos. Las mesas y la sabana orientales suministran materia prima p...

La Depresión del lago de Maracaibo

Imagen
Rasgos Físicos Relieve: Es plano, la mayor altitud no rebasa los75 metros. Este relieve de llanura se pone en contacto con las montañas circundantes, a pesar de lo cual, desde la sierra de Perija al noroeste, desde la sierra siruma o el empalado al este desde la cordillera de los andes al sur, se desprende pequeñas estribaciones montañosas. Clima: El clima tropical húmedo de la región se ve muy influenciado por el Lago de Maracaibo, cuya masa de agua determina una elevación de la temperatura del aire; esto hace que se forme un centro de baja presión que es compensado por corrientes de aire frio de las partes altas de las montañas que rodean a la región. Este movimiento de convección determina el régimen de lluvias regional. Hidrografía: de la región coincide, prácticamente, con el de la cuenca del Lago de Maracaibo. Espacialmente hablando, el lago está situado en el centro de la región, la cual está enmarcada por las cumbres montañosas en sus límites oriental, occidental y aus...

La cordillera de la Costa

Imagen
Rasgos Físicos Relieve: Representa un complejo sistema de montañas, colinas, valles y depresiones interiores, originado por plegamientos, fallos y procesos erosivos. Clima: La cordillera de la costa debido a que ocupa diferentes estados, se podría decir que posee una mezcla de todos los tipos de climas, podemos nombrar: cl ima tropical o lluvioso cálido, clima tropical de sabana, clima monzónico, clima seco cálido, c lima templado de altura tropical. Hidrografía: Se encuentra el Lago de Valencia. Existen Ríos como el Pao, Guárico que drenan hacia el Orinoco; otras corrientes como el Tuy y el Manzanares drenan hacia el mar Caribe, y finalmente encontramos ríos como el Guarapiche y el San Juan, que son tributarios del Golfo de Paria. Economía      Cordillera de la costa se desarrolla una gran variedad de acti v idades económicas, como por ejemplo: la actividad política, administrativa y económica del país, principalmente en Caracas. En la Peníns...

Macizo Guayanés (Estado Bolívar Y Amazonas)

Imagen
Rasgos Físicos: Relieve: El relieve es muy variado, llanuras y sabanas, extraordinarias formaciones geológicas: Roraima y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el salto Ángel, y por último las sierras o serranías que son varias. Clima: Dependiendo de la altura se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en los márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región. Hidrografía: es uno de las reservas de agua, mayor del mundo, la confluencia del Orinoco con el Caroní. Los grandes ríos de la región, el Aro, Caroní, Caura, Paragua, Etc. son todos afluentes del gran río, el Orinoco. Economía      Por su Gran potencial hidroeléctrico, tiene riqueza minera: es decir abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente...