La Depresión del lago de Maracaibo
Rasgos Físicos
- Relieve: Es plano, la mayor altitud no rebasa los75 metros. Este relieve de llanura se pone en contacto con las montañas circundantes, a pesar de lo cual, desde la sierra de Perija al noroeste, desde la sierra siruma o el empalado al este desde la cordillera de los andes al sur, se desprende pequeñas estribaciones montañosas.
- Clima: El clima tropical húmedo de la región se ve muy influenciado por el Lago de Maracaibo, cuya masa de agua determina una elevación de la temperatura del aire; esto hace que se forme un centro de baja presión que es compensado por corrientes de aire frio de las partes altas de las montañas que rodean a la región. Este movimiento de convección determina el régimen de lluvias regional.
- Hidrografía: de la región coincide, prácticamente, con el de la cuenca del Lago de Maracaibo. Espacialmente hablando, el lago está situado en el centro de la región, la cual está enmarcada por las cumbres montañosas en sus límites oriental, occidental y austral, determinando, en consecuencia, un sistema de cursos de aguas centrípetos al lago. Los cursos de agua permanentes y temporarios que corren por la cuenca superan los 135; de estos, los de mayor importancia son Limón, Palmar, San Juan, Apón, Santa Ana y Catatumbo, que desembocan en la margen occidental del lago; Zulia, Escalante, Chama y Mucujepe en la margen sur, y Motatán, Misoa, Machango, Pueblo Viejo, Apure, y Palmar en la margen oriental del Lago de Maracaibo.
Economía
Su economía se da por:
- en el subsuelo se localizan yacimientos de petróleo más importante
- la actividad agrícola y ganaderas.
- los depósitos de carbón mineral, por la contribución al desarrollo de la industria nacional como por sus posibilidades de exportación.
¿Como afecta la Geografía a la Economía?
La geografía influye en la economía de esta depresión ya que
ahí se encuentran grandes yacimientos de petróleos, también a la prosperidad de
la agricultura y la ganadería que en ella han echado raíces.
Comentarios
Publicar un comentario