Macizo Guayanés (Estado Bolívar Y Amazonas)
Rasgos Físicos:
- Relieve: El relieve es muy variado, llanuras y sabanas, extraordinarias formaciones geológicas: Roraima y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el salto Ángel, y por último las sierras o serranías que son varias.
- Clima: Dependiendo de la altura se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en los márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región.
- Hidrografía: es uno de las reservas de agua, mayor del mundo, la confluencia del Orinoco con el Caroní. Los grandes ríos de la región, el Aro, Caroní, Caura, Paragua, Etc. son todos afluentes del gran río, el Orinoco.
Economía
Por su Gran potencial hidroeléctrico, tiene riqueza minera: es
decir abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las
principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco. También Posee la industria del
aluminio. Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso, mercurio...
También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino y
diamantes).
¿Cómo la Geografía afecta a la Economía?
El macizo guyanés donde su principal actividad
económica es la minería gracias al gran yacimiento mineral de hierro.
El macizo guayanés es una región de rocas metamorfoseadas
e ígneas que promueven a la economía que
allí se realiza.
En la depresión central llanera presenta en el subsuelo
importantes yacimientos petrolíferos, además se encuentran importantes vías de
comunicación y transporte gracias a los ríos Orinoco y Apure.
Comentarios
Publicar un comentario